¿Con ganas de moverte por tu lado?

Ya sea con tu familia, barrio, escuela u empresa.

Acá algunos lugares para empezar:

Libros

Por cierto, no se te olvide que el aburrimiento es ingrediente esencial de la imagen y creatividad.

Voluntario

Si te resuena apoyar a Modo Avión directamente acá te puedes anotar.

FAQ

Acá algunas preguntas frecuentes sobre este movimiento:
¿Para qué es este grupo?
Este movimiento se creó para empoderar a padres y madres a posponer la entrega de teléfonos inteligentes y acceso a redes sociales a nuestros hijos. Nuestro objetivo es que la niñez se mantenga inocente, haciendo amigos y jugando en los parques, en la naturaleza, o en casa, pero lejos de celulares inteligentes y redes sociales. Como comunidad nos apoyamos mutuamente, aprendemos y generamos acciones amorosas para impulsar el potencial de nuestros hijos.
¿Quiénes lo conforman?
Un grupo de padres y madres de diversas nacionalidades, viviendo y criando a nuestros hijos en Costa Rica, creamos el movimiento Modo Avión en el 2024.
¿Cómo me uno?
Informándose, tomando la decisión de cambiar la norma, y firmando el acuerdo
¿Hay algún requisito para participar?
El único requisito es querer un futuro mejor para nuestros hijos, porque desde allí surge el movimiento Modo Avión.
¿A qué me comprometo?
El compromiso es con usted mismo, y con sus hijos y su familia. Se compromete a posponer el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales en sus hijos e hijas.
¿Qué estudios existen que sustenten su mensaje?
Hay muchísimos estudios que validan nuestra propuesta, y movimientos en Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Sudáfrica y otros países de Europa. Uno de los voceros y líderes principales en el tema es Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation” Lo invitamos a visitar la sección de Recursos para revisar algunas de las referencias.
¿Cómo puedo apoyar a este movimiento?
Hay muchas maneras: Informándose. En la sección de recursos, podrá conseguir muchas referencias que puede leer y consultar. Conversando con otras familias que tengan preocupaciones similares respecto a la relación de los niños y adolescentes con los teléfonos inteligentes. Refiriendo a otras familias a nuestro movimiento. Firmando el acuerdo de posponer el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales en nuestros hijos y conversando con su familia Formando su propio grupo informativo de Modo Avión en su comunidad o escuela. Promoviendo actividades alternativas al aire libre que sucedan en su comunidad lejos de redes sociales y teléfonos inteligentes. Contactándonos para realizar trabajo voluntario. Realizando un aporte económico para sufragar algunos gastos del movimiento.
¿A qué edades de mis hijos recomiendan el acceso a dispositivos y redes sociales?
Las edades pueden variar de acuerdo a su familia y sus necesidades, pero la recomendación es no entregar un teléfono celular antes de los 14 años y posponer acceso a redes sociales hasta los 16 años. Algunos de nosotros lo pospondremos hasta los 18 años, cada familia lo decide, cada escuela o grupo de adultos también podría hacer un acuerdo de posponerlo por un año y cada año lo evalúan. Pueden utilizar los [recursos] para iniciar este movimiento y adaptarlo a las preferencias de cada familia o centro educativo.
¿Qué alternativas hay a los teléfonos inteligentes?
Hoy en día existen teléfonos celulares con funcionalidad básica como teléfono, alarma, y calculadora, que pueden ser una excelente alternativa para evitar darle un teléfono inteligente a su hijo o hija. En esta sección podrá encontrar algunas opciones. Si su preocupación es cómo evitar el aburrimiento de su hijo (a) o cómo pasar su tiempo, también hay miles de alternativas de juego libre y creativo. En los grupos de [Whatsapp] se comparten muchos de ellos y en la sección de [recursos] hay ideas de la comunidad. Nuestra invitación es a intentar cualquiera de éstas opciones.
¿Qué hago si ya le di un teléfono a uno de mis hijos?
Primero que nada, evite sentirse culpable. Todos hacemos lo mejor que podemos con la información con la que contamos. Aún puede lograr cambios pero requiere de un poco de esfuerzo y determinación. Podría empezar por detectar los momentos en los que su hijo (a) está usando su teléfono inteligente y para qué lo usa. Luego podría crear rituales. Busque un momento en el que toda la familia pase a Modo Avión. Si, por ejemplo, usted se da cuenta que a la hora de la cena es cuando su hijo se conecta a su celular y usted también lo hace porque aprovecha para leer las noticias, entonces proponga que la hora de la cena sea Modo Avión y empiece a generar momentos de conversación, de interacción familiar. No se extrañe si hay resistencia, o si al principio, sólo hay silencio. Es normal. Proponga variaciones a su idea, quizás que la hora de la cena sea el momento en el que escuchamos música y nos mantenemos en Modo Avión. Inténtelo y verá pronto resultados positivos. También podría generar más espacio de juegos. En días lluviosos, tómese un ratito para alejar a su hijo (a) del teléfono inteligente y compartan juntos en casa, apoyándose en las 100 actividades que proponemos en la sección de [recursos]. Podría cambiar el teléfono inteligente de su hijo por un teléfono alternativo que no tenga acceso a redes sociales. En la sección podrá encontrar algunas opciones. Finalmente, podría generar el contacto con otras familias alineadas con su meta, y promover reuniones sociales sin teléfonos celulares.
¿Qué hago si las amigas y amigos de mis hijas ya tienen un teléfono inteligente?
Existen estudios y lo menciona Jonathan Heidt en su libro The Anxious Generation que si queremos que una persona joven se desintoxique de su teléfono toma unas tres semanas para que empiece a sentirse más tranquilo. Los primeros días, la ansiedad aumenta considerablemente pero luego de estas tres semanas, su sistema nervioso se tiende a regular. Por supuesto, cada caso es particular. Hay personas que se han organizado para dejar el teléfono en un paseo familiar y así ese periodo de abstinencia se hace más llevadero y acompañado. Hay varias cosas que podría hacer: El entorno de nuestros hijos les genera una presión enorme por tener acceso a un teléfono inteligente y a redes sociales. Recomendamos que tenga una conversación con su hijo (a) para recordarle por qué él (ella) no tiene uno, y por qué firmaron el acuerdo. Comparta información con los padres de esos jóvenes. Quizás ellos también estén buscando una opción para reducir o eliminar el uso de teléfono inteligente de sus hijos. Ahora que existen más estudios y comunidades como Modo Avión, quizás sus amigos y amigas decidan junto a sus padres que quieren pasarse a un [teléfono alternativo]. Existen varios testimonios de adolescentes que lo han hecho y comparten los beneficios que ellos han experimentado. Si su hijo tiene al menos 14 años, podría darle un teléfono alternativo que no tenga acceso a redes sociales, pero desde donde si puede recibir llamadas y enviar mensajes de texto. En la sección podrá encontrar algunas opciones. Organice reuniones sociales o paseos fuera de la escuela donde pueda compartir con las familias de esos amigos y proponer estar en Modo Avión durante ese espacio. No juzgar y respetar las decisiones de otras familias es clave. Cada familia tiene necesidades y realidades diferentes.
¿Tienen vínculos con organizaciones similares en otros países?
Somos un movimiento independiente pero compartimos valores con organizaciones como Smartphone Free Childhood de Inglaterra, así como Adolescencia libre de móviles, de España. Puede leer sobre organizaciones similares en nuestra sección de Recursos.
¿Tienen vínculos con el Estado?
No tenemos vínculo ni relación con el Gobierno de Costa Rica ni de otros países.
Quisiera replicar esto más cerca de mí ¿Dónde puedo iniciarlo?
En cualquier grupo afín, entre más personas mejor, ya sea en tu familia, centro educativo, empresa, comunidad, barrio, institución, municipalidad o grupo de amigos. Contáctenos a nuestro correo electrónico para más información.
Me gustaría llevar esto a mi escuela, mi comunidad o empresa ¿Cómo lo hago?
La respuesta corta es, ¡llevándolo! Esto es una plataforma para crecer juntos, todos éstos insumos tienen la intención de facilitarle el camino a otros y seguir mejorando entre todos. En los [recursos] que compartimos hay mucha información y una [guía paso a paso] de cómo hacerlo; puede empezar uniéndose a uno de los [grupos existentes de whatsapp] o crear uno para su centro educativo y que incluyamos en la Comunidad de Modo Avión en whatsapp. Con lograr que unas diez familias firmen [el acuerdo], ya sería un paso gigante. ¿Qué tal llevarlo a su empresa? Seguramente allí también encontrará otros padres o madres que están buscando cómo acuerparse, aprender y saber de formas creativas para que sus hijos se liberen un poco de las pantallas. Cualquier grupo que se organice un poco puede hacerlo fácilmente, hay muchos más que piensan/sienten como usted. Recuerde que esto no es un movimiento para polarizar ni juzgar sino para encontrarnos y crecer juntos con respeto y empatía.
¿Cómo le explico esto a mi hijo?
Si su hijo es menor a los 11 años, nunca ha estado expuesto a redes sociales y no ha tenido un teléfono inteligente, le será muy fácil entender que la decisión de sus padres es mantenerse lejos de eso hasta al menos los 14 años, o la edad que ustedes decidan. Explíquele brevemente el impacto negativo que se ha comprobado que tienen las pantallas y redes sociales en niños, los riesgos a los que los expone, y cómo ustedes como familia valoran el tiempo juntos, compartiendo y disfrutando la vida, la naturaleza y la interacción social. Resalte todos los beneficios positivos que tiene el hecho de no tener un teléfono inteligente aún. Explíquele que ya vendrá el momento en el que su hijo podrá tener acceso a toda esa información pero será mucho más maduro y podrá decidir y discernir qué tipo de información consumir. En algunas de nuestras familias ya hemos tenido esta conversación con nuestros hijos y ellos mismos ahora son los promotores numero UNO de Modo Avión. Si su hijo ya ha tenido cierto acceso a redes sociales, a teléfonos inteligentes y tiene más de 11 años, explíquele con información que podrá conseguir en nuestra sección de Recursos, las razones por las que ustedes como familia han decidido unirse a este movimiento, firmar el acuerdo y comprometerse juntos a posponer el uso de teléfonos inteligentes. Apóyese en alguno de los artículos que cuentan con testimonios de jóvenes y empiece a promover actividades offline en su familia.
¿Qué hago si no estoy de acuerdo con mi pareja respecto al uso de teléfonos inteligentes por mis hijos?
Lo primero es saber que ustedes no son la excepción, en algunas familias sucede. Si viven en la misma casa, nuestra recomendación en estos casos es buscar un punto medio y llegar a un consenso. Hay mucha información en nuestra sección de Recursos, que puede compartir con su pareja para ayudarle a informarse las razones por las que es ideal posponer el uso de teléfonos inteligentes y acceso a redes sociales. Si viven en casas diferentes, y sus hijos pasan tiempo en ambos lugares, entonces cada uno puede poner sus propias reglas. Cuando esté en su casa, el uso del teléfono puede ser restringido durante toda su estadía -dentro o fuera de la casa-.
¿Cómo me pueden ayudar a iniciar esto en mi barrio, comunidad, escuela o empresa?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris eu massa orci.
¿El acuerdo entre padres es obligatorio?
El acuerdo es completamente voluntario. Se trata de una promesa a usted mismo y a su familia de no entregar un teléfono inteligente a su hijo hasta la fecha que ustedes acuerden.
¿Cómo funcionan o se organizan los grupos de whatsapp?
Existe una comunidad Modo Avión donde estamos compartiendo recursos valiosos o acciones que impulsen a la comunidad. En ella viven grupos auto organizados de cada centro educativo, barrio, empresa o región. Cada grupo tiene reglas para moderar la interacción y los administradores tienen la responsabilidad de filtrar contenido no acordado en las reglas del grupo. En esos grupos, las personas comparten tips, recursos, hábitos o tácticas que les hayan funcionado, hacen preguntas, se organizan para actividades, entre otras cosas. La experiencia es que los grupos micro (específicos de una comunidad) funcionan muy bien, son la parte activa y las raíces del movimiento. Una persona líder de cada grupo será invitada a un grupo más grande para compartir aprendizajes y curar el contenido que se comparte. Desde la comunidad se comparte contenido simultáneo a todos los grupos y así mantenemos un sentido de pertenencia, alineando la información para todos, atendemos situaciones o compartimos aprendizajes claves. Cada grupo es libre de definir algunas reglas adicionales del grupo que les funcionen y así lo adaptan a sus preferencias.

Replicarlo

Puedes crear tu grupo de Modo Avión ya sea en tu barrio, escuela o comunidad.

Si quieres apoyo replicándolo escríbinos a hola@modo-avion.com o al chat de WhatsApp.
Acá algunos insumos que te pueden apoyar: